Donación de órganos



Es la acción de otorgar o ceder parte de cuerpo a voluntad con fines de caridad. Existen distintos tipos de donantes, entre estos:

a) Donante Vivo: Donación de un órgano o parte de él que puede realizarse en vida, cuya extracción sea compatible para seguir viviendo
b) Donante Cadáver: Donación que se realiza tras el fallecimiento de una persona y luego de haber cumplido con los criterios establecidos.

Criterios de muerte.

— ¿Qué es la Muerte?
• Puede tener diferentes significados, los cuales dependen del país donde nos encontremos, la cultura, la persona e incluso el momento donde se realiza la pregunta
• En esencia, la extinción del proceso homeostático, por ende el fin de la vida.
• En la antigüedad cada cultura veía y definía este evento de manera distinta.
Siglo XX:
Durante siglos el criterio de muerte a utilizar fue: cese irreversible de la respiración y la circulación. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la introducción de los ventiladores mecánicos permitió mantener las funciones vitales en pacientes que habían sufrido la pérdida de la función cerebral.
Necesidad de reformular los criterios utilizados.
¿Para qué sirve conocer el momento de la muerte?
Para que el paciente pueda compartir sus últimos momentos con su familia, pueda tener una muerte digna y dejar sus cuentas claras y asuntos pendientes para morir en paz
Forenses: los órganos deben ser retirados del cuerpo lo más pronto posible tras la muerte.

Muerte Cardiopulmonar.
Cese de la actividad del aparato respiratorio.
Cese de la actividad del aparato circulatorio.

Muerte Cerebral.
Antes: Cese actividad corteza cerebral à fin de la conciencia.
Finalmente: Cese de la actividad de todo el cerebroà incluido tallo cerebral.

Dificultades del criterio de muerte cerebral
• Un electroencefalograma: puede no detectar algunas señales eléctricas cerebrales muy débiles o pueden aparecer en él señales producidas fuera del cerebro y ser interpretadas erróneamente como cerebrales.
• Debido a esto, se han desarrollado otras pruebas más confiables y específicas para evaluar la vitalidad cerebral como:
• Tomografía por Emisión de Fotón Único (SPECT cerebral
• Panangiografía cerebral àUltrasonido transcraneal.

¿Cuándo se considera a una persona como candidato para ser donante cadáver?
Para ello, se deben cumplir principios éticos como la autonomía, cuando la persona decide en vida que quiere ser donante, por lo que sus familiares deberían respetar su deseo. También se ve la beneficencia tanto para el receptor del órgano principalmente, como para la persona que decidió donar dicho órgano.
Por otra parte la justicia se ve reflejada en dar a cada cual lo que necesita y en este caso es justo para quien necesita un órgano recibirlo de quien desee donarlo en vida.

.Ley donante Universal ¿Se transgrede la voluntad del donante?
— Acción Autónoma: Se debe cumplir con tres requisitos; intencionalidad, comprensión y libertad.
— Donación es un acto altruista, uno puede exigírselo a sí mismo, pero nadie tiene derecho a exigírselo a los demás.
— Voluntad que se supone.
— Permite optar por no ser donante.
— Todas las personas con muerte cerebral son donantes.

No Maleficencia
— Principio de doble efecto.
— Cantidad de supuestos beneficiarios con la donación presunta.

Beneficencia
— Punto de vista deontológico.
— Deber de hacer el bien.
— Deber de ayudar a una persona que requiere un órgano una vez que este no nos sea útil.

Justicia
— Dar a cada persona de acuerdo a su necesidad.
— Lograr una mayor cantidad de recursos (órganos) para cubrir las necesidades de quienes lo necesitan.
▪ Iglesia Católica
1995: “Para que una persona sea considerada cadáver es suficiente verificar la muerte cerebral del donante, que consiste en la cesación irreversible de toda función cerebral."
• Papa Benedicto XVI: "es lícito adherir, espontáneamente y en plena conciencia, a la cultura de los trasplantes y de la donación de órganos". Y agregó: "Yo mismo estoy inscrito desde hace años en la asociación y llevo siempre conmigo el documento en el que está escrito que estoy disponible para ofrecer mis órganos a quien pueda necesitarlos; es un acto de amor".
"Los trasplantes de órganos están en conformidad con la ley moral si los riesgos físicos y psicológicos del donante están proporcionados con el bien que se busca en el recipiente. La donación de órganos luego de la muerte es un acto noble y meritorio y se considera como una expresión de generosa solidaridad. No es moralmente aceptable si el donante o su representante legal no han dado consentimiento explícito. Además no es moralmente admisible la mutilación o muerte de una persona con el fin de retardarle la muerte de otras personas”

Agosto del 2000: "Cada donación de un órgano por la salud y el bien de otra persona es un gesto que es un genuino acto de amor. No sólo se trata de dar algo que pertenece a nosotros, sino también de dar algo de nosotros mismos porque por virtud de su unión con el alma, el cuerpo humano no puede ser considerado un conjunto de tejidos, órganos y funciones; es más bien una parte constitutiva de la persona que se manifiesta y expresa a través de él

Testigos de Jehová.
“Solamente os abstendréis de comer carne con su alma, es decir, su sangre” (Génesis 9:4), “Nadie de entre vosotros... comerá sangre” (Levítico 17:12), “... porque la vida de toda carne es la sangre; quien la comiere será exterminado” (Levítico 17:14)
No aceptan de manera categórica la transfusión de componentes primarios de la sangre:
- glóbulos rojos,
- glóbulos blancos
- Plaquetas
- plasma.
Los componentes secundarios de la sangre, como la albúmina, factores de coagulación e inmunoglobulinas, son habitualmente aceptados por los Testigos de Jehová debido a que atraviesan de manera natural la barrera placentaria durante la gestación, por lo que no tienen la misma connotación de los componentes primarios.
Si un Testigo de Jehová acepta una transfusión, viola Ley de Dios
“Si alguno viene a ustedes y no trae esta enseñanza, nunca lo reciban en casa ni le digan un saludo. Porque el que le dice un saludo es partícipe en sus obras inicuas”, 2 Juan 10-11). Esta situación no se aplica a aquellos miembros que reciben una transfusión en contra de su voluntad o los que, habiendo aceptado la transfusión, se arrepienten en el transcurso de un proceso que se les sigue dentro de la comunidad.

Autonomía: Los testigos de jehová son libres y autónomos de decidir en cuanto a su salud y si quieren recibir o donar órganos.
Beneficencia: Para ellos el beneficio es no recibir sangre en caso de que fuese necesario alguna transfusión.
Justicia: Pese al pensamiento que muchas veces no concuerda con los profesionales de salud, los testigos de Jehová deben ser tratados de forma justa y sin discriminación.
No maleficencia: No deben recibir ningún tipo de daño o prejuicio por su condición de religión.

Hannah Jones, ¿una decisión que conlleva una muerte anunciada ó una decisión por una vida mejor y normal?
Las preguntas que surgen son:
— ¿Una niña de 13 años es capaz de decidir frente a un tratamiento?
— ¿Los padres deben apoyar una decisión de este tipo?
— ¿Un médico puede anteponer su sed de salvar vidas antes de prevalecer la voluntad de un paciente?
— ¿Eutanasia asistida, eutanasia pasiva o suicidio?

En base a esta historia se desencadena:
a) Autonomía: vista por Hannah Jones al tener su decisión de no querer ser transplantada y desear que hagan su voluntad.
b) Beneficencia: en este caso el beneficio para la niña sería que esté en buenas condiciones de salud y si es necesario el transplante, eso pasa por encima de su voluntad.
c) Justicia: La niña debe ser atendida por el equipo médico y de salud.
d) No maleficencia: La niña no debe recibir ningún tipo de daño frente a tratamientos o daños psicológico.

Postrados


v Situación demográfica de chile
Desde mediados de la década de los 60 Chile ha experimentado una transición demográfica, caracterizada por el envejecimiento de su población, esto debido a la gran disminución en la fecundidad y mortalidad.
En promedio los chilenos viven más años que décadas atrás, aumentando la esperanza de vida a 78 años, para el periodo 2005-2010. Se ha transformando de forma significativa la demografía y epidemiología del país, en la actualidad, existe un aumento en las enfermedades crónica, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes; aparición de enfermedades nuevas y de otras que se creían controladas.
Esta situación que enfrenta el país, trae consigo nuevos desafíos para la salud y calidad de vida de las personas haciéndose necesario un enfoque multisectorial y una atención eficiente a los principales problemas de salud de la población ya que esta transición continuará paulatinamente a través del siglo XXI.
v Persona Postrada
Una persona postrada es aquella que tiene su capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria disminuidas, debido al detrimento en su movilidad. La inmovilidad va desde restricciones al deambular hasta la dependencia total.

Ø Clasificación

I) Según tiempo de evolución:
a) Transitoria: Debida a enfermedades en que su tratamiento o corrección elimina la inmovilidad.
b) Prolongada: En relación a una enfermedad cuya resolución o eliminación de su causa no cesa la postración o las secuelas.

II) De acuerdo su grado o intensidad, según índice de Katz, (instrumento para medir el nivel de dependencia en las actividades de la vida diaria y que considera los ítems de bañarse, vestirse, usar el retrete, movilidad, continencia de esfínteres y alimentación):
a) Leve: Mantiene AVD, pero presenta limitación para ejercicios y movimientos musculares.
b) Moderado: Rápido encamamiento o vida cama/sillón, por 3 días mínimo.
c) Severo: Encamamiento prolongado y limitación postural.
Ø Causas

I) Patologías que conducen a trastornos físicos.
a) Músculo-esqueléticas: Osteoartritis, Fractura, Artritis, Polimialgia Reumática, Osteoporosis, etc.
b) Neurológicas: AVE, Enfermedad de Parkinson, Neuropatía periférica, Demencia, entre otras.
c) Cardiovasculares: ICC, Enfermedad Coronaria, Enfermedad Arterial Obliterante
d) Otras: Ceguera, Enfermedad sistémica grave, Caquexia, Diabetes

II) Alteraciones fisiológicas asociadas al envejecimiento.
a) Sensoriales: Disminución sensibilidad propioceptiva y de los reflejos correctores, deterioro de la agudeza visual y auditiva
b) Motoras: Pérdida de masa muscular, disminución de las contracciones voluntarias máximas
c) Cardiovasculares: Alteración de los barorreceptores, disminución de la capacidad aeróbica máxima
III) Factores psicológicos: Depresión, desesperanza, desamparo, temor a las caídas, falta de motivación y ganancias secundarias por la discapacidad
IV) Causas ambientales e iatrogénicas
a) Inmovilidad forzada; prescripción de reposo, medidas de restricción física, sobreprotección
b) Obstáculos físicos; escaleras, luz insuficiente, piso resbaladizo, etc.
c) Falta de apoyo Social; políticas públicas
d) Efectos colaterales de drogas
Ø Consecuencias

1. Sistema cardiovascular: Disminución del Gasto Cardiaco, hipotensión ortostática, complicaciones tromboembólicas
2. Sistema respiratorio: Disminución de la capacidad funcional pulmonar, distribución desigual de las secreciones respiratorias y dificultad para eliminarlas, predisponiendo a Atelectasias y Neumonías
3. Sistema músculo-esquelético: Pérdida del tono muscular, disminución de la masa muscular, disminución de la fuerza y resistencia muscular, atrofia muscular por desuso, disminución de la masa ósea (osteoporosis y fracturas patológicas), contracturas articulares
4. Sistema nervioso: Compresión de nervios periféricos, alteración de la sensibilidad, disminución de la coordinación, depresión, angustia, irritabilidad, alteración de la percepción y deterioro cognitivo
5. Sistema digestivo: Disminución del apetito (disminuye el requerimiento metabólico), malnutrición, impactación fecal, debido a esto se pueden producir úlceras por presión en la pared rectal (ulceras estarcoráceas), manifestadas por dolor rectal y rectorragias.
6. Sistema genitourinario: Hipercalciuria, estasis urinaria, litiasis renal /ureteral, la higiene perineal pobre(sobre todo en mujeres) y el uso de sondaje vesical aumentan el riesgo de ITU.
7. Sistema endocrino: Hipercalcemia, alteraciones gastrointestinales como la disminución del apetito y de la peristalsis, alteración altera el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas, desequilibrios en la composición de líquidos, electrolitos y calcio
8. Sistema tegumentario: Úlceras por Presión


v Adultos postrados en Chile
En Chile, existe un total de 104.875 personas postradas, de los cuales 42.909 personas se encuentran en el rango entre 0 y 59 años, y en población mayor de 60 años, existen 61.966 personas en esta condición.

v Atención domiciliaria a personas postradas en Chile.
La sociedad chilena necesita asumir el cuidado de sus adultos mayores y personas con discapacidad severa (personas que ven gravemente dificultada o imposibilitada la realización de sus actividades cotidiana). El cuidado humanizado de las personas con dependencia severa constituye una de las tareas sociales pendientes más urgentes.
En este sentido, el Ministerio de Salud ha puesto énfasis en el desarrollo de una política preventiva de la pérdida de la funcionalidad, a través de un screening de pesquisa temprana en la Atención Primaria también ha enfatizado la importancia de la rehabilitación integral comunitaria y los cuidados domiciliarios del adulto mayor postrado y personas con discapacidad severa.
A nivel ministerial surge el programa Atención Domiciliaria a Personas con Discapacidad Severa en febrero del 2006. Su objetivo es mejorar la calidad del cuidado de la persona postrada y aliviar a la familia cuidadora, otorgando atención integral y humanizada, manteniendo a la persona integrada a su entorno, disminuyendo la carga del cuidador, impidiendo de este modo la institucionalización a través de la coordinación de la red asistencial con la comunidad, para así mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.
Ø Criterios de inclusión para obtener el subsidio:
• Que la persona clasifique como postrado según índice de Katz (OMS/ OPS)
• Que la persona postrada esté incluida en el programa Postrados de Atención Domiciliaria en APS.
• Que el cuidador familiar esté capacitado por el equipo del centro salud.
• Que la persona no esté institucionalizada.
Ø Criterio de continuidad para la mantención del estipendio:
• Verificar por medio de visita domiciliaria mensual, la sobrevida de la persona postrada.
• Certificar que se mantiene el cuidado por parte de él o los familiares capacitados.
• Indicadores de higiene personal y ambiental inmediato de la persona postrada se mantiene dentro de estándar.

v Dilemas éticos

1.- Sentido o cuestionamiento de la vida de la persona postrada
En el paciente postrado, sus energías están dedicadas a sobrellevar su situación de dependencia, sus actividades se ven sumamente limitadas por lo que carece de la capacidad para lograr alguna meta de vida o de autorrealización, el cuerpo debe entregarse a otras manos y surge la búsqueda del sentido de la vida donde aparentemente no lo hay. ¿Qué propósito llenan sus días? ¿Cuál es la justificación para sus esfuerzos? La persona debe replantearse su vida, debe buscar una nueva motivación para continuar donde debe alcanzar una aceptación de su nueva situación vital lo cual es muy importante ya que en base a lo que aun conserva es necesario tratar de sacar provecho y ver que puede hacer u obtener de aquellas funciones que aún mantenga su organismo.

2.- Responsabilidad y carga del cuidador
Con respecto al cuidador, la mayoría de ellos corresponden a algún familiar, quien finalmente asume la responsabilidad de otorgar los cuidados. El cuidador se ve sobrecargado tanto por la atención permanente de una persona que puede llevar a la aparición de una amplia variedad de afecciones físicas y psicológicas, como por el hecho de posponer el tiempo y preocupación por sí mismo, para sus relaciones interpersonales y sociales e inclusive en el aspecto profesional como lo es el trabajo independientemente de que esta labor la realicen en forma desinteresada y brindando todo el amor posible. Además junto con el resto de la familia, debe sobrellevar la situación emocional que significa atender a un ser querido en estas condiciones. Finalmente, termina posponiendo sus propias necesidades, poniendo como prioridad las de la persona cuidada y dedicándose a ella en forma completa.

3.- Derechos del paciente postrado
Sin embargo el paciente postrado tiene derecho a recibir cuidados permanentemente. Aun cuando la persona se resista a ser atendido o reaccione en forma agresiva no pierde este derecho ya que no es transable. Cualquier persona en situación de dependencia debería ser tratada y atendida de forma que sus necesidades insatisfechas sean resueltas. Por otra parte existe un programa de salud en Chile que se encarga de proporcionar atención médica a los pacientes en esta situación es por esto que el hecho de vivir de esta forma no es justificación para minimizar a la persona de tal forma que pierda sus derechos de ser humano. Debería poder acceder a un trabajo o a la educación, tener una familia, y la única limitación para eso son las que la misma persona pueda presentar.

4.- Problemas psicoemocionales del paciente postrado
Son muchas las interrogantes que giran en torno a una persona postrada, pero la única persona que realmente sabe las respuestas es quien vive esa situación. Entonces es muy normal que surjan sentimientos de culpa, por el hecho de sentirse como una carga, y el temor de que el esfuerzo de ser cuidado sea primordialmente por lástima y no tanto por amor debido a que no pueden retribuir en forma reciproca lo que están recibiendo, agravándose la delicada percepción de su propia dignidad y autonomía, por lo que es importante que la persona llegue a sentir que puede entregar algo a cambio, aún desde su estado físico disminuido.

5.- Administración de recursos de salud
Al ser relativamente alta la población en situación de postración, los recursos que ofrece el estado para la atención de los pacientes postrados deben distribuirse de manera equitativa y de modo que quienes necesitan de ellos puedan recibirlos oportunamente y en cantidad suficiente para iniciar su rehabilitación. Estando establecidos los criterios de inclusión estos dicen que los pacientes que se incorporan al programa son solamente aquellos con discapacidad severa según el índice de kats, pero ¿que sucede con aquellos pacientes que si bien manifiestan un elevado riesgo de postración al ser calificados con discapacidad moderada son excluidos del programa? ¿Acaso son suficientes los recursos de modo que todos los que los necesitan los reciban por igual?

v Rol ético del profesional de enfermería

En el tema de la postración, al profesional de enfermería le corresponde desempeñar un papel facilitador como mediador de los cuidados, poniendo énfasis en la capacitación, a través de la educación en salud de los cuidadores de una persona postrada, acerca de esta situación, el manejo en la satisfacción de necesidades y la forma en que debe afrontarlo para adaptar los conocimientos adquiridos en su nueva vida.
De esta misma manera tiene que ser un apoyo para la familia cuidadora ya que del equipo de salud; es la enfermera quien mayor contacto tiene con estos pacientes por lo que debe ofrecerle a estas familias, herramientas no sólo para maniobrar el aspecto físico sino que también el aspecto psicológico y emocional, el cual claramente se va alterando, explicándoles que surgirán sentimientos muchas veces ambivalentes y que deben intentar superar estas crisis como familia ya que son parte de todo este proceso.

Dolor y cáncer


Definiciones

Cáncer: Nombre dado a las enfermedades en las que hay células anormales que se multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de cáncer también se pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático.
Cáncer avanzado: Enfermedad oncológica avanzada y en progresión; sin evidencia clínica de respuesta hacia la remisión completa, curación o mejoría.

Epidemiolog ía

-Sobre el 75% de las personas con cáncer avanzado requerirá de alivio del dolor por cáncer
- El 80% de este dolor puede ser controlado con medidas farmacológicas y no farmacológicas sencillas y de bajo costo.
- Un 20% corresponde a dolor de difícil manejo.
- El 100% presentará efectos colaterales indeseables.

Dolor
El dolor es una desagradable experiencia sensorial y emocional que se asocia a una lesión actual o potencial de los tejidos o que se describe en función de dicha lesión.
El dolor es siempre subjetivo. Cada individuo aprende a aplicar ese término a través de sus experiencias traumáticas juveniles.

Dolor oncológico: Este tipo de dolor en el paciente con cáncer, es un problema de primera magnitud, ya que hasta un 95% de estos en estadios avanzados presentan dolor.
La característica de este dolor recae no sólo en el tiempo de duración, sino también en la presencia de alteraciones psicológicas (impotencia, desesperanza), que pueden condicionar la conducta dolorosa. Es por esto que el dolor no es un síntoma sino la enfermedad misma. La connotación social nefasta del dolor por cáncer, tiende a exacerbar los temores del individuo ante su proceso de muerte.
Cuidados Paliativos: Son aquellas atenciones que se dan a un paciente con una enfermedad potencialmente mortal, en fase avanzada y al que no afectan los tratamientos curativos.

Desde el punto de vista de cómo se produce el dolor, se diferencian tres tipos:

Dolor somático
· Producido por lesión de piel, pleura, peritoneo, músculo, periostio o hueso.
· Es descrito como sordo, mordiente y continuo.
· Localizado en el lugar lesionado

Dolor visceral
Producido por lesión en una víscera.
Es descrito como dolor constante, puede ser cólico, mal localizado e irradiado.

Dolor de origen nervioso
· Producido por lesión del sistema nervioso central o periférico.
· Es descrito como urente y continuo o lancinante.
· Asociado frecuentemente a cambios sensoriales (aumento de la sensibilidad, cambios en la sensibilidad de la zona).
· Es más difícil de tratar.

El dolor en los pacientes con cáncer puede ser debido a efectos directos del tumor o al tratamiento antitumoral, aunque a veces no tiene ninguna relación con el cáncer. Es necesario estudiar las posibles causas porque orientarán hacia el tratamiento más adecuado.
Los dolores más frecuentes son: óseos, de espalda, cabeza, abdominal, pélvico y postquirúgico. Plexopatías braquial, lumbosacra, cervical y afectación de nervios periféricos.

Diagnóstico
Las técnicas de imagen utilizadas en el diagnóstico de lesiones óseas son la radiografía, la gammagrafía ósea, el TAC o la resonancia magnética. Las técnicas de radiografía con contraste, el análisis del líquido cefalorraquídeo u otras pruebas pueden ayudar en la identificación de la causa del dolor.

Tratamiento
La estrategia de tratamiento del dolor oncológico se basa en unos principios:
· Hay que tratar la causa del dolor (Ejemplos: un absceso ha de ser drenado, si el tumor comprime una víscera puede requerir su resección, etc.).
· El tratamiento tiene que instaurarse lo antes posible para evitar sufrimiento.
· Hay que utilizar las diferentes posibilidades terapéuticas existentes (farmacológicas y no farmacológicas) hasta conseguir el control más adecuado del dolor.

Tratamiento farmacológico del dolor
La OMS ha creado un método relativamente poco costoso pero eficaz para mitigar el dolor causado por el cáncer en alrededor de 90% de los pacientes, este método recibe el nombre de “Método Escalonado de la OMS para Aliviar el Dolor”, el cual se basa en 5 principios: Por vía oral, a la hora exacta, en forma escalonada, para cada persona, el caso individual y en forma detallada.

Tratamiento no farmacológico del dolor
Existen diferentes tratamientos no farmacológicos que pueden ser útiles en los pacientes con cáncer para tratar el dolor como:
Radioterapia
Ablación con radiofrecuencia
Técnicas quirúrgicas
Cirugía paliativa
Terapia con modalidades físicas
a) Frío
b) Calor
c) Estimulación eléctrica transcutánea
d) Acupuntura
Terapia psicológica

Protocolo GES

Patologías Incorporadas: quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la terminología médica habitual: Todo cáncer terminal.
El Programa Nacional de Alivio del Dolor por Cáncer y Cuidados Paliativos emerge en 1994 del Programa Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud y hace propio el Modelo de Continuidad de los Cuidados, propuesto por el programa de Lucha contra el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. 2003
Respecto de los Objetivos Sanitarios para Chile 2000 – 2010, del Ministerio de Salud estos señalan: Disminuir la prevalencia de dolor en los enfermos con cáncer terminal.

Antecedentes
En la actualidad, hay aproximadamente 20 millones de personas vivas que sufren algún tipo de cáncer; para el año 2020 probablemente habrá más de 30 millones.
Para millones de personas, el acceso a los cuidados paliativos será una necesidad básica esencial.
El dolor en los enfermos de cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, afectando frecuentemente su calidad de vida. Su prevalencia e intensidad varía según el sitio de origen del tumor, el estadio de la enfermedad, la evaluación del dolor y la prescripción de analgésicos, junto a algunas variables sociodemográficas.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, expresa que los 20 millones de personas que hoy están viviendo con cáncer de acuerdo a la incidencia del dolor por cáncer en todas las etapas de la enfermedad, en el mundo habría 18 millones que sufren dolor por cáncer.
La asistencia paliativa es un enfoque que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias al afrontar los problemas asociados con una enfermedad en potencia mortal, gracias a la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.

Los Cuidados Paliativos pretenden:

Controlar o al menos aliviar el dolor y otros síntomas angustiantes;
Ayudar a las personas enfermas a que rearmen su vida junto a sus familias y consideren la muerte como un proceso normal;
Integrar los aspectos psicológicos y espirituales, tanto como los cuidados y atenciones al enfermo;
Ofrecer un sistema de apoyo concreto para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como puedan hasta la muerte;
A través de un enfoque de equipo, abordar las necesidades de los pacientes y sus familias, incluida la orientación para afrontar la pérdida de un ser querido, cuando sea pertinente;
Mejorar o al menos contribuir a mejorar la calidad de vida y también influir positivamente en el curso de la enfermedad;
No pretenden acelerar o aplazar la muerte.

Resumen de Recomendaciones en Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos:

1. Los Pacientes deben recibir información a cerca del manejo del dolor y ser incentivados para tomar un rol activo.
2. Debe seguirse las recomendaciones de analgesia creciente según la OMS, de acuerdo a la intensidad del dolor manifiesta por el paciente y evaluada por tablas estandarizadas.
3. Todos los pacientes con dolor moderado a severo deben recibir un tratamiento de opioides.
4. La analgesia para un dolor continuo debe ser dada en forma regular y no “según necesidad”.
5. La educación continua en manejo de dolor debiera estar disponible para todos los profesionales de salud a cargo de pacientes con cáncer.
6. Evaluación: primero debe evaluarse el tipo y severidad del dolor.
7. El/la paciente debe ser su principal evaluador(a).
8. Para un efectivo control del dolor físico, debe considerarse todas las dimensiones del dolor: funcional, psicosocial, y espiritual.
9. Deben emplearse herramientas muy simples para evaluar el dolor.
10. El dolor agudo severo debe manejarse como una urgencia médica y el paciente debe ser evaluado lo antes posible.
10. La valoración debiera incluir la evaluación psicológica y social de ansiedad y depresión.

Las personas con dolor tienen derecho a:

1. Que su dolor se evite o controle de forma adecuada
2. Tener su historia sobre el dolor y el tratamiento recibido
3. Preguntar cuánto dolor puede tener y cuánto podría durar
4. Que le respondan a sus preguntan libremente
5. Desarrollar un plan para el dolor con su médico
6. Saber qué medicación, tratamiento o anestesia le administrarán
7. Conocer los riesgos, beneficios y efectos adversos del tratamiento
8. Saber los tratamientos alternativos para el dolor disponibles
9. Firmar una hoja de consentimiento informado antes de cualquier tratamiento
10. Ser creído cuando dice que tiene dolor
11. Que valoren su dolor de forma individual
12. Que valoren su dolor utilizando la escala de 0 = ausencia de dolor y 10 = dolor muy intenso
13. Pedir un cambio en el tratamiento si su dolor persiste
14. Una asistencia compasiva o amable
15. Recibir el tratamiento contra el dolor de forma pautada
16. Rechazar el tratamiento sin perjuicios de su médico
17. Buscar una segunda opinión o solicitar un especialista en el dolor
18. Su historia clínica cuando la necesite
19. Incluir a su familia en la toma de decisiones
20. Recuerden a aquellos que le asisten que el tratamiento de su dolor es parte de su asistencia diagnóstica, médica o quirúrgica

Aspectos éticos relacionados con Enfermería

La confianza que el paciente pone en manos del enfermero o enfermera está basada en el contexto de la experiencia dolorosa por la que está pasando y el profesional es testigo y acompañante en este proceso final de su vida. Es aquí donde se pone en juego, desde el juicio o pensamiento crítico, hasta el secreto profesional del Enfermero o enfermera.

Por otro lado, las suposiciones sobre los pacientes y su dolor limitan gravemente su capacidad para ofrecerles alivio. No obstante al estar influidos en prejuicios basados en la cultura, educación y la experiencia, a menudo el profesional de enfermería da conceptos erróneos en relación dolor del paciente, ya que como sabemos el dolor es una experiencia personal, sensorial y emocional, por lo que es importante considerar los aspectos personales del paciente al momento de realizar un plan de enfermería.
Es responsabilidad del profesional de enfermería entregar los cuidados necesarios en el alivio del dolor, considerando el período hospitalario y el momento del alta entregando una educación pertinente para apoyar su autocuidado.

DILEMAS ÉTICOS.

“Respeto por la vida, pero también de aceptación de la inevitabilidad última de la muerte”.

Principalismo

No maleficencia:
-Los beneficios potenciales del tratamiento deben ser equilibrados contra los riesgos potenciales.

Beneficencia:
-La decisión de preservar la vida debe ser cuestionada cuando los tratamientos otorgados no mejoran el estado de salud del paciente, pero con la provisión del confort en el proceso del buen morir.

Autonomía:
-Derecho del individuo a morir con dignidad y a que se respete su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
-El paciente frente al proceso de los cuidados paliativos, es quien tiene plenas facultades de decidir si quiere continuar o no con el tratamiento por lo que es importante la veracidad del profesional de enfermería y/o del equipo de salud en la explicación honesta y simple de los tratamientos.

Justicia:
-Las necesidades del individuo deben equilibrase de tal manera que se puedan satisfacer de forma justa sin caer en el paternalismo.

Violencia intra-familiar


Cuando la señora NN y su bebé llegan al control del niño, la profesional se da cuenta que ella viene muy maquillada y se oculta constantemente el rostro. Examina al niño y no encuentra lesiones ni signos anormales. Cuando la profesional valora a la mujer ella le confiesa que ha sufrido un golpe de su marido, pero al instante le dice que no le cuente a nadie.
El profesional de enfermería debe mantener el secreto profesional, pero este se enfrenta a un conflicto cuando se pesquisa un maltrato y la persona involucrada quiere que la situación no sea comentada, ya que esto debe ser informado oportunamente al equipo de salud para una intervención.


Principalísmo
No maleficencia: Como profesional de enfermería para cumplir este principio no se puede mantener la confidencialidad, ya que el maltrato compromete riesgo vital para la mujer y para los niños.
Desde el punto de vista de la mujer maltratada que pida confidencialidad está trasgrediendo este principio, ya que por esta desición corre riesgo su vida y la de sus hijos.
Cuando se pesquisa un caso de maltrato en niños, este también puede pedir confidencialidad por miedo a posibles castigos posteriores, pero en este caso la enfermera debe explicar al niño los procedimientos y la protección que va a tener, además de hablar con sus padres y comenzar a gestionar la interrupción de este maltrato y por ende transgredir esta confidencialidad.
Beneficencia: La enfermera siempre que pesquise un maltrato debe además de confirmar y valorar el caso, ayudar para que éste no continúe, así se pone en practica este principio, para esto se entrega información de todas las alternativas que se tienen a disposición como sistema de apoyo, además de entregar compañía y orientación, luego de esto la mujer puede decidir los procedimientos a seguir. Uno como profesional debe tener presente que para hacer el bien
Concepto de violencia intrafamiliar según la OMS:
Se refiere a todas las formas de abuso que ocurren en las relaciones entre los miembros de una familia. Esto, incluye toda conducta que – por acción u omisión – dañe física o psicológicamente a otro miembro de la familia.


Factores de riesgo de la violencia intrafamiliar
a) Del entorno socioeconómico y cultural
b) De la estructura y funcionamiento del grupo familiar
c) De los niños (as): Trastornos del desarrollo o de la conducta que determinen comportamientos difíciles, en particular, hiperkinesia, enuresis, encopresis, comportamientos disóciales.
d) De los adultos: Historia personal de maltrato o de ser testigo de violencia en la familia de origen.
Factores protectores de la violencia intrafamiliar
a) La Satisfacción de Necesidades Básicas
b) Los vínculos sociales
c) El desarrollo Personal
d) La Información


Maltrato Infantil
1.DEFINICIÓN: el concepto de maltrato infantil, se refiere a los niños (as) menores de 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, ya sean, en el grupo familiar o en las instituciones sociales. (UNICEF 1989)

2. EPIDEMIOLOGÍA INFANTIL:

En Chile, el 73,6% de los niños y niñas sufre violencia física o sicológica de parte de sus padres o parientes. El 53,9% recibe castigos físicos y un 19,7% violencia sicológica. Un 26,4% de los niños, niñas y adolescentes nunca ha vivido situaciones de violencia por parte de sus padres.
En Chile la violencia hacia los niños o niñas es una práctica frecuente. Un significativo porcentaje de la población considera al castigo físico y sicológico como una herramienta “educadora”. Es evidente que se trata de una práctica mucho más arraigada de lo que se supone y en la medida que no se modifiquen los múltiples factores sociales, culturales y económicos que la sostienen, se mantendrá por años.
4. FACTORES DE RIESGO PARA EL MALTRATO INFANTIL:
- Baja tolerancia a la frustración y expresiones inadecuadas de la rabia.
- Falta de habilidades parentales.
- Se sienten incompetentes e incapaces como padres.


Indicadores de maltrato Infantil
1) Indicadores de maltrato físico
è Lesiones en cabeza y rostro
è Lesiones en el cuerpo
2) Indicadores físicos de abuso sexual
3) Indicadores de negligencia: Desnutrición, descuido del aseo del niño o la niña, consultas de morbilidad tardías, interrupción y abandono de tratamientos médicos.
4) Indicadores de maltrato emocional: En el diálogo con el niño o la niña se pueden escuchar afirmaciones descalificadoras como: “soy tonto(a)”, “soy torpe”.
Rechazo o indiferencia, conductas amenazantes y aterrorizadoras, que atentan directamente contra la seguridad del niño o la niña, aislamiento del niño impidiéndole la oportunidad de relaciones sociales del niño o la niña.
Inducción a realizar conductas ilícitas: la madre, el padre o cuidador(a) inducen al niño o la niña a cometer acciones delictivas (robar, prostitución, entre otras).


5. TIPOS DE MALTRATO INFANTIL:
· Abuso Físico
· Abuso psicológico
· Negligencia y abandono
· Abuso sexual


6. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL:
Consecuencias para la Salud Física
Consecuencias para la salud mental


7. QUÉ HACER EN CASO DE SOSPECHAR MALTRATO INFANTIL
Cuando se detecta maltrato infantil, asegurar la protección del niño o la niña, se debe proteger al niño o la niña afectada y eventualmente iniciar un proceso que lleve al reconocimiento del maltrato por parte de la madre, el padre, cuidador(a) que permita y facilite una futura intervención psicosocial un nivel de mayor complejidad.
La detección se puede realizar en el control de salud, la consulta de morbilidad, en el control de nutrición, en el servicio de urgencia y la visita domiciliaria integral.


Las etapas para abordar el maltrato infantil son:
Etapa 1:
Confirmación de la situación de maltrato


La confirmación de la situación se realiza a través de:
a) La información aportada por la madre, padre, familiar, cuidadores(as) u otra persona que tiene relación con el niño o la niña es relevante.
b) Evaluación de la magnitud del daño: diagnóstico del estado de salud general, de las lesiones físicas y evaluación del estado emocional.


Etapa 2: Protección del niño o la niña en situación de maltrato.

Etapa 3: Derivación y seguimiento


8. Marco legal
La constitución chilena y la convención sobre los derechos del niño garantizan la integridad física y psíquica de los niños, niñas y adolescentes.
En chile hay tres leyes que regulan las consecuencias y sancionan las diferentes formas de maltrato infantil.
Si se trata de trata de agresiones que constituyen delitos (lesiones graves y delitos sexuales) se aplica la ley penal y los casos se tramitan en la justicia penal.
Si no están contenidas en las leyes penales y se producen en el ámbito intrafamiliar, se aplica la ley de Violencia intrafamiliar (ley 19.324) y se tramitan en la justicia civil.
Aquellas agresiones a los niños que no suceden en el ámbito familiar y que no están tipificadas como delito en la ley penal, se les aplica la ley de menores y se tramitan en la justicia de menores.

Maltrato en la Mujer

1 .DEFINICIÓN: todo acto de violencia basado en la partencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida publica como en la vida privada (OPS)
2. EPIDEMIOLOGÍA: En Chile, el estudio del problema de la violencia ha sido abordado desde el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). Este estudio, hecho por primera vez en 1992 y actualizado en 2001, aborda las categorías de violencia psicológica, física (leve y grave), y sexual en el contexto específico de la violencia conyugal.
Las cifras actuales ponen de manifiesto una impactante realidad. Los niveles de violencia han aumentado desde el primer estudio realizado en 1992 al reciente realizado el 2001. En 1992, 1 de cada 4 mujeres experimentaba violencia física, hoy esa cifra ha aumentado a 1 de cada 3. Con respecto a la violencia psicológica, ella también ha aumentado desde el primer al segundo estudio.


Femicidio intimo, es aquel asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, familiar, de conveniencia; o afines a éstas.
El no íntimo es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima no tenía relaciones íntimas, familiares, de convivencia, o afines a éstas, involucra generalmente un ataque sexual.
El por conexión, hace referencia a las mujeres que fueron asesinadas "en la línea de fuego" de un hombre tratando de matar a una mujer. Son los casos de parientas, niñas, u otras mujeres que intervinieron para evitar el hecho o que, simplemente, fueron atrapadas en la acción del femicida.


3. FACTORES DE RIESGO:
a. El alcoholismo.
b. Abuso de drogas
c. Dificultades económicas
d. Falta de diálogo
e. Cambios en el ciclo vital, el embarazo.
f. Relaciones familiares conflictivas o rígidas
g. Antecedente de maltrato en la familia de origen
h. Aislamiento del resto de la gente.

4. TIPOS DE MALTRATO EN LA MUJER

- Violencia física
- Violencia psicológica
- Violencia sexual.


Ciclo de la Violencia en la Mujer:
a) Primera Fase: Acumulación de Tensiones Estado de alerta por parte de la mujer frente a la ocurrencia de manifestaciones menores de violencia (portazos, críticas desmesuradas, silencios prolongados).
b) Segunda Fase: Crisis o Episodio Agudo En este momento se produce la descarga de violencia física y psicológica.
c) Tercera Fase: Arrepentimiento o Luna de Miel Esta fase se caracteriza por un comportamiento cariñoso y arrepentido por parte del agresor. El agresor promete que esta situación no se va a volver a repetir.
La mujer que en un momento pudo haber pensado buscar ayuda, abandona la idea, confiando en que su pareja va a cambiar.


6. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
è En la salud física
è En la salud Psicológica
è En el plano sexual


7. QUÉ HACER EN CASO DE SOSPECHAR MALTRATO EN LA MUJER


Establecer con la mujer un vínculo de ayuda:
• Evaluar el problema con ella y si la mujer así lo decide integre a quién la acompaña (incluya la evaluación del riesgo vital).
• Entregar información de los recursos existentes en salud y otros sectores.
• Favorecer que ella adquiera recursos y habilidades que la fortalezcan y la vinculen a recursos de atención especializada.
Etapa 1: expresión de sentimientos
Etapa 2: evaluación del riesgo vital
Etapa 3: información
Etapa 4: toma de decisiones


8. Marco legal

LEY 20.066
Vigente desde el mes de octubre del año 2005 ha introducido una serie de cambios fundamentales en el tratamiento de la violencia intrafamiliar, incorporando nuevas normas en los ámbitos sustantivo y procesal. La nueva legislación pretende prevenir, sancionar y erradicar la violencia en Chile. Para lograr este objetivo el Estado de Chile asume la "obligación de adoptar medidas conducentes para garantizar la vida, la integridad personal y la seguridad de los miembros de la familia", entre otras ellas “desarrollar políticas y programas de seguridad pública para prevenir y erradicar la violencia" y "crear y mantener sistemas de información y registros estadísticos en relación con la violencia intrafamiliar.

Aspectos Éticos
Confidencialidad:
La enfermera mantiene de forma confidencial la información personal del paciente y emplea su criterio para compartir esta información, por lo que respeta la privacidad de él e incluso no permite que otro miembro de la familia tenga información sobre su atención sanitaria, si este no lo desea.
· Secreto profesional: Es un derecho del paciente que lo lleva a cabo cualquier profesional de la salud, el cual se debe respetar siempre y cuando su silencio no afecte en la vida y salud del individuo.
Responsabilidad: La enfermera asume la responsabilidad personal de la práctica del profesional enfermero y de mantener su competencia a través de la información continuada. Una enfermera posee la responsabilidad de sí misma, además de la responsabilidad con el cliente, con la profesión, la empresa y la sociedad.
Formalidad: Característica de fiabilidad y seriedad, lo que nos entrega una evaluación objetiva frente a las situaciones que el profesional enfermero enfrenta. De acuerdo a esto se gana la confianza del paciente, del equipo y la sociedad.
Frente al tema de maltrato, el profesional de enfermería debe ejercer la formalidad para lograr una evaluación objetiva de la situación, ya que esto permite un proceso más claro, transparente y crear confianza tanto en pacientes como en el equipo de salud.
Veracidad: Aspecto de la formalidad. Guía a las enfermeras a practicar la verdad.
Ante toda situación, especialmente en el maltrato infantil y de la mujer, se debe actuar con verdad, ya que en estos casos se debe entregar información exacta, de forma oportuna, objetiva, confiable y fidedigna.

Dilemas éticos identificados
1. Resguardo de la privacidad del paciente y familia:
a una victima debe transgredir la confidencialidad.
La victima de maltrato cree que por su bien se debe guardar confidencialidad, ya sea por miedo a represalias o creencias en un cambio de su pareja. Por el contrario está actuando en contra de su bienestar y pone en riesgo su vida.
Autonomía: La autonomía de decidir de la mujer se ve limitada por la acción del profesional, ya que aunque se quiera guardar confidencialidad no se puede, porque el profesional tiene la responsabilidad de informar un caso de maltrato. De forma contraria si se pone de manifiesto en la mujer cuando finalmente debe decidir que hacer frente al caso cuando ya está informada.
La heteronomía está presente en el niño, aunque él exprese que quiere mantener en secreto el maltrato, el profesional debe valorar, confirmar y comenzar a actuar para que este maltrato no continúe.
Justicia: Frente a una petición de confidencialidad si esta se lleva a cabo no se practica el principio de justicia, ya que continuar con la situación de maltrato no se velaría por la mejora en la calidad de vida de las victimas.
Rol profesional de Enfermería
Asistencial:
El rol asistencial enfocado al maltrato infantil y de la mujer se centra en la pesquisa de los casos a nivel de atención primaria y su posterior derivación, es importante además la atención integral y compañía, que ejerce el profesional enfermero con las personas maltratadas, ya que esto significa un gran apoyo y fuerza para seguir con los procedimientos.
A nivel de atención hospitalaria, también existe la pesquisa de casos pero también se ven casos más graves, donde la atención de enfermería integral es fundamental para satisfacer las necesidades de los pacientes.
Las funciones del profesional de enfermería hacia las personas afectadas por tanto serán:
· Cuidadora, rehabilitadora, protectora y defensora del cliente, consoladora y realizadora de la visita domiciliaria.
Educación
El rol de educación esta centrado en primera instancia en ayudar a la comprensión de que denunciar es lo mejor, además de clarificar en que consiste y que abarca el maltrato porque hay una gran cantidad de personas que piensa que este solo consiste en el maltrato físico, se debe dar a conocer que existen más alternativas de las que ya ha tenido y las que ha sufrido, explicar el procedimiento que se va a realizar y la protección con la que va a contar.
Gestión y Administración
Luego de una pesquisa oportuna, el profesional enfermero debe derivar a asistente social, médico, psicólogo, y trabajar como equipo de salud en el caso. Además existe una amplia red de servicios con los cuales se tiene comunicación como el SERNAM que brinda a poyo a mujeres maltratadas y SENAME a los niños maltratados. En resumen brindar atención sanitaria a las lesiones, labor de escucha y comunicar a los organismos competentes si es preciso.
Investigación
La enfermera investigadora estudia los problemas para mejorar los cuidados enfermeros y para definir y ampliar después el entorno de la práctica enfermera.
Por lo tanto en el caso del maltrato infantil y de la mujer este rol investigativo no es abordado directamente hacia estos, ya que como se explica en el párrafo anterior es más bien enfocado en la labor propia de Enfermería la cual es fiscalizada para que el trabajo propio de enfermería se realice de una manera correcta para que así todos los niños y mujeres que sufren de maltrato sean detectados a tiempo y tratados de la mejor forma posible para proporcionarles la atención que requieran en su totalidad.

Autonomía/Heteronomía
La autonomía femenina vista como la libertad de movimiento y de acción, constituye un indicador importante del avance en la condición social de las mujeres.
El concepto de autonomía, el cual debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.,) se da mas bien en las mujeres maltratadas física, psíquica, y/o sexualmente en su entorno familiar que en los niños. En el caso de las mujeres a ellas se les ve atacada su autonomía desde el momento en que muchas veces se ven obligadas a dejar su casa, lugar donde ellas quieren estar debido a que es ese su hogar, y deben refugiarse en un centro de acogida o en casa de parientes o como allegadas. Por lo tanto la violencia contra la mujer rompe cualquier proyecto de vida hasta modificar las condiciones de existencia de ésta.
Ahora Las mujeres pueden manifestar libremente la voluntad de abandonar una situación de maltrato a la que están siendo sometidas y por lo tanto tomar la decisión final de revertirla o no. También tienen la capacidad de decidir que pasará con ellas y el futuro de sus hijos sometidos también al maltrato, por lo tanto en el caso de los niños estos están bajo la heteronomía de sus madres, que dependiendo de lo que harán ellas es lo que pasará con sus propias vidas mientra sean menores de edad.

Adulto mayor institucionalizado

Introducción
En este trabajo, se estudiarán y analizarán los problemas éticos, relacionados con el quehacer de enfermería, como son los adultos mayores institucionalizados, principalmente en hogares de anciano o en hogares de rehabilitación. Los análisis están basados en una visita realizada al hogar la Asunción, perteneciente al hogar de Cristo, lugar de rehabilitación que se atiende a los más pobres, donde no existen requisitos económicos para seleccionar a los integrantes de este grupo, el único filtro es el que el adulto mayor necesite de cuidados que en ningún lugar le pueden otorgar. Privilegiando, como mayor técnica el otorgamiento de cuidados personales, manifestados en dar cariño y comprensión más que la utilización de instrumentalización. Se le realizó una entrevista a la enfermera y a un paciente geriátrico que tenía todas sus facultades mentales íntegras.

El propósito al realizar este trabajo de investigación fue poder identificar y a la vez vivenciar la situación de institucionalización en los adultos mayores, que requieren estar en dependencias de una institución tanto para su correcta rehabilitación como para poder mantener un estado de salud íntegro.

Objetivos:

• Analizar y estimular la discusión en torno al tema Adultos mayores institucionalizados los aspectos relacionados con la enfermería, desde una perspectiva ética y bioética, enfocada desde la relación entre estos y ser y quehacer de enfermería.

• Identificar el rol ético y bioético que le corresponde al profesional de enfermería respecto a AM institucionalizados.

• Identificar a lo menos 4 dilemas éticos en AM institucionalizados, aplicando a cada dilema, el Principalismo como metodología de análisis.

Conocer la realidad de una residencia de larga estadía:
• Cantidad de residentes y características generales.
• Personal y sus funciones.
• Cuidados otorgados.
• Servicios prestados.

Conocer la realidad de un anciano residente y su percepción del lugar:
• Cómo llegó al lugar.
• Sentimiento de comodidad en su estadía.
• Características personales.
Referente a instituciones de larga estadía en general
• Conocer norma vigente sobre instituciones.
• Cifras de adultos mayores en Chile e institucionalizados.


Marco teórico

Epidemiología de adultos mayores en chile


De acuerdo a las cifras del Censo del 2002 el grupo de 60 y más años alcanzó al 11,4 % del total del país, cerca de 1,7 millones de habitantes lo que corresponde a 412.000 personas más que hace diez años, siendo también el grupo que proporcionalmente más ha crecido anualmente 3,3% v/s 2,1% de crecimiento en la población general. Al año 2020, se estima que los adultos mayores serán cerca de 3 millones de personas.

Grados de dependencia:
ü Adultos Mayores Autovalentes: 32%
ü Adultos Mayores Autovalentes con ayuda: 21%
ü Dependencia parcial: 30%
ü Dependencia total: 17%
Vivienda. De los 480.647 hogares unipersonales contabilizados en el Censo de 2002, un total de 200.399 (41,69%) corresponden a personas de 60 años y más. De ellas 26.000 pertenecen al 20% de menores ingresos y por tanto enfrentarían una situación de mayor riesgo.
Pensiones: Nuestro país enfrenta una tendencia al envejecimiento de la población que se irá acentuando en los próximos años.
Para la Organización Mundial de la Salud un país envejecido es aquel que tiene un porcentaje de población mayor de 60 años superior al 10 por ciento. Esta cifra nos ubica a la altura de los países desarrollados en cuanto a demografía, sin embargo, midiendo calidad de vida en ámbitos como condiciones de salud y aspectos provisionales, alcanzamos un nivel de país subdesarrollado.

Cambios fisiológicos. Afecciones comunes de los Adultos Mayores.

El envejecimiento primario es un proceso gradual e inevitable de deterioro corporal que empieza temprano en la vida y continúa a lo largo de los años, de manera independiente de lo que la gente haga para evitarlo. El envejecimiento secundario consiste en los resultados de la enfermedad, el abuso y el desuso, factores que a menudo son evitables y que están dentro del control de la gente. Al comer de manera sensata y mantenerse en buenas condiciones físicas durante la edad adulta, muchas personas evitan los efectos secundarios del envejecimiento.

Las enfermedades más comunes son:
El envejecimiento del cerebro
Funcionamiento sensorial y psicomotor
Visión.
Audición
Gusto y Olfato
Fortaleza, Resistencia, Equilibrio y Tiempo de Reacción
Funcionamiento Sexual
Estado y cuidado de la salud
Condiciones crónicas y discapacidades
Nutrición
Problemas mentales y conductuales

Enfermedad de Alzheimer Es una afección degenerativa y progresiva cerebral, de carácter irreversible. De progresión lenta e inexorable, la enfermedad afecta de modo difuso a las neuronas de la corteza cerebral, así como otras estructuras adyacentes. Esto provoca un deterioro de la capacidad para controlar las emociones, reconocer errores y pautas de conducta, coordinar los movimientos y la memoria, que es lo que en conjunto se conoce como demencia.

Enfermedad de Parkinson. Es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia negra pars compacta. La consecuencia más importante de esta pérdida neuronal es una marcada disminución en la disponibilidad cerebral de dopamina, principal sustancia sintetizada por estas neuronas, originándose una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento.


Demencia senil. Síndrome mental orgánico que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales. Aparecen rasgos asociados a la demencia: ansiedad, síntomas obsesivos, aislamiento social, ideación paranoide o celotipia y vulnerabilidad incrementada al estrés. La edad de comienzo de la demencia senil es después de los 65 años, aunque existe otra demencia de inicio presenil.

Aspectos psicosociales.

Envejecimiento y vejez. Una primera distinción necesaria aparece con el concepto de envejecimiento, el cual puede referirse tanto al envejecimiento individual como al envejecimiento poblacional. Se entiende por envejecimiento individual el proceso que se inicia con el nacimiento y termina con la muerte, que conlleva cambios biológicos, fisiológicos y psico-sociales de variadas consecuencias. El envejecimiento individual se haya inscrito en el ciclo vital de las personas y, por tanto, está determinado por los contextos en que el individuo se ha desarrollado, sus estrategias de respuesta y adaptabilidad y los resultados de dichas estrategias. El envejecimiento poblacional hace referencia al proceso de transformación demográfica de las sociedades, caracterizado por el crecimiento de la proporción de individuos de edades avanzadas respecto de los más jóvenes, siendo en este sentido muy relevante la definición que se ha construido sobre la vejez y la edad límite de ella.

Personalidad.

La personalidad en la adultez tardía según algunas investigaciones se cree que no cambia mucho, sin embargo se sabe que es una etapa del desarrollo con sus propios problemas y tareas especiales, muchos ancianos reexaminan sus vidas, completan los asuntos inconclusos, canalicen mejor sus vidas, el cómo pasar sus días, meses o años que le quedan. Algunos desean dejar un legado para sus hijos o el mundo, mientras que otros simplemente desean tomar esta última oportunidad de disfrutar sus pasatiempos favoritos o de hacer cosas que nunca hicieron cuando eran jóvenes por falta de tiempo.

Características de las Instituciones que acogen a los AM.

Algunas disposiciones reglamentarias referentes a institucionalización:

Artículo 3°:
No podrán ingresar a estos establecimientos personas que presenten alteraciones agudas de gravedad u otras patologías que requieran asistencia médica continua o permanente.
Si durante su permanencia un residente presenta una enfermedad aguda o reagudización de una condición crónica, podrá por indicación médica permanecer en el establecimiento siempre y cuando éste disponga de los recursos humanos, equipamiento de apoyo clínico y terapéutico adecuado y que su condición no represente riesgo para su persona ni para los demás.

Artículo 10°:
Las residencias, de hasta veinte camas, con una proporción de 80 o más de residentes autovalentes, deberá contar con:

a) Auxiliar de enfermería: un auxiliar de enfermería cada 20 residentes o fracción inferior a ello, las 24 horas.

b) Personal capacitado en el cuidado de ancianos o discapacitados (cuidador o asistente geriátrico) cuya función es principalmente de higiene, confort y entretenimiento de los residentes:

Residencias con 80% de residentes autovalentes, tendrán:
ü 1 Persona por cada 10 residentes horario diurno.
ü 1 Persona por cada 20 residentes horario nocturno.

Residencias con 50% de residentes dependientes, tendrán:
ü 1 Persona por cada 5 residentes horario diurno.
ü 1 Persona por cada 10 residentes horario nocturno.

c) Manipulador de alimentos con carné sanitario al día:
ü 1 persona por cada 20 residentes o fracción inferior a ello.

d) Auxiliar de servicio: 1 persona por cada 20 residentes, horario diurno.
Este personal deberá ser incrementado proporcionalmente en base al número de camas y el grado de dependencia de los residentes.

Reglamento de Establecimientos de larga estadía para adultos mayores.

Numero 134. Santiago, 7 de junio de 2005.
Visto lo dispuesto en los artículos 1º, 2º, 3º, 5º, 129 y en el libro Décimo del código sanitario aprobado por decreto con fuerza de ley Nº 725, de 1967, del ministerio de Salud; en los artículos 4º y 6º del decreto ley Nº 2.763, de 1979 y teniendo presente las facultades que me confiere el articulo 32 Nº 8 de la constitución Política de la república.

Disposiciones e instalaciones:

Articulo /: los establecimientos de larga estadía para adultos mayores, deberán disponer de una planta física que cumplirá por lo menos con los requisitos establecidos en los artículos del 5 al 11, 18, 21 al 28, todos inclusive del decreto nª194 de 1978, del ministerio de Salud, que aprueba el reglamento de hoteles y Establecimientos similares.
Deberán poseer, además, las dependencias bien diferenciadas e iluminadas y que no tengas barreras arquitectónicas y elementos

Institucionalización del Adulto Mayor

El cambio de población más envejecida en la sociedad chilena, plantea nuevos desafíos en salud pública, uno de ellos es el adecuado manejo de los AM que requieren «cuidados continuos (crónicos) o de largo plazo».
Dichos cuidados se pueden realizar en la vivienda propia o en instituciones. Lo observado en los países más desarrollados, es que la mayoría de los AM pretende permanecer en sus propias viviendas, para lo cual se han desarrollado programas de apoyo para ellos y sus familiares, con la intención de evitar o retardar el ingreso a una «institución de larga estadía». A pesar de lo anterior, este tipo de cuidado institucional es una realidad y su número se incrementa cada año en todos los países.

En Chile, se estima que existen 26.854 adultos mayores institucionalizados.
Asilo de Ancianos y Convalecientes (Geriátricos, Residencias para personas Mayores)
Un asilo para ancianos y convalecientes es un lugar para personas que no necesitan permanecer en un hospital, pero que necesitan cuidados especiales. La mayoría de estos centros cuentan con personal de enfermería capacitada disponible las 24 horas del día.

Algunos asilos están equipados como un hospital. El personal presta cuidados médicos, así como fisioterapia y terapia del habla y ocupacional. Puede haber un puesto de enfermería en cada piso. Otros centros procuran aparentar ser más un hogar. Tratan de brindar una sensación de vecindario. Con frecuencia, no tienen un cronograma diario fijo y pueden contar con cocinas abiertas para los residentes. Se les fomenta a los integrantes del personal a establecer relaciones con los ocupantes.

Hogar de Ancianos “La Asunción” Hogar de Cristo.

Características: Residencia de larga estadía. La enfermera nos comenta que se trata que sea una casa grande y no un centro de larga estadía, que sea un lugar acogedor y se mantenga la salud del AM, dentro de lo posible un ambiente agradable para los residentes del Hogar.

Dispone de: Área Blanca: dirigida por enfermera, a cargo de paramédicos y asistentes de ancianos. Enfermera a cargo de labores administrativas. Además de comedor, roperos habitaciones, lavandería, etc.
Aspectos relacionados con Salud:
- Los residentes están inscritos en consultorio Periférico de Villa Alemana y se trata de cumplir en lo posible con sus tratamientos.
- Hay un sector para los AM más lábiles.
- Dependiendo de la complejidad y como se vaya desarrollando el AM se hospitaliza.
- Poseen médico de consulta.
- Convenio con FONASA
- Hospitales que necesitan espacio y dar alta a pacientes que todavía están convalecientes son derivados al Hogar. Se reciben 20 personas aproximadamente y por lo general quedan internadas posteriormente.
- Médico y kinesiólogo cobran consulta médica con bono.
- Se trata de mantener compensados y en orden. Las operaciones son autorizadas por la enfermera o la directora del servicio.


Actividades:
- Pocas por falta de recursos, por lo general los colegios van de visita y realizan actividades con los AM.
- Grupos folklóricos.
- Voluntarios de Viña del Mar asisten una vez al mes a celebrar los cumpleaños de los AM.
- Voluntarias de Villa Alemana sacan a pasear a los AM alrededor de 30 AM.

Para ingresar:
- Informe social: redes de apoyo pocas o nulas
- Pensión escasa o nula
- Informe médico: Sin patología siquiátrica, Sin manejo contención física, Se aceptan patologías crónicas como DM, HTA. Médico se encarga de hacer control sano semanal y siguen en control en consultorio Periférico de Villa Alemana y se vigila el nivel de dependencia que tienen los AM. Si requieren mayor atención asisten al CAE del Hospital de Quilpué o al Hospital de Quilpué en caso de hospitalización.

- El hogar cuenta con auto para traslado de pacientes.

- El servicio se divide en baño y CSV día por medio le corresponde a cada paciente para optimizar recursos humanos y monetarios.

- La mayoría de pacientes padecen patologías siquiátricas pero el hospital siquiátrico no los quiere recibir porque son adultos mayores y las residencias tampoco, porque alteran la tranquilidad de los demás AM.

Aspectos éticos relacionados con enfermería

Luego de la conversación que tuvimos con la enfermera, la Sra. Loreto, nos contó que cuando llegó a la institución se dio cuenta que se pasaban a llevar los derechos de los ancianos, debido a que muchos de ellos, llegaban engañados acerca del propósito y duración de su estadía en la institución, debido a que muchos adultos mayores, eran traídos de instituciones públicas, como hospitales de lugares cercanos al Hogar.
La enfermera en conjunto con la directora, decidieron comenzar a dar egresos a muchos de ellos, que contaban con redes de apoyo y con sus facultades mentales en buenas condiciones, para poder mantenerse en un estado de salud adecuado a su edad. Fue aquí cuando el principio de autonomía reflotó y se respetó tomando en cuenta los deseos de los adultos mayores que no deseaban estar en el establecimiento, estaban institucionalizados sin su consentimiento y lo que es más grave aún, la beneficencia hacia ellos, que ella consideraba que no tenían ni debían estar donde no querían.

Otros aspectos éticos relacionados con el quehacer de enfermería, son las indicaciones de seguir o no otorgándole cuidados a pacientes que se conoce su pronóstico de una indudable muerte, debido a las consecuencias de una determinada enfermedad. Aquí la enfermera es quien debe velar por el bien morir de esas personas; cuidados y tratamientos básicos que se pueden otorgar en establecimientos de institucionalización de adultos mayores, en los que muchas veces prima el factor costo económico más que el de la propia vida.

Casos encontrados en este tipo de instituciones también están relacionados con que si se dice o no la verdad ante una determinada enfermedad a los pacientes, con el riesgo que disminuyan sus expectativas de vidas, pero que va en contra de los derechos y el poder desarrollar su autonomía como pacientes y por sobre todo como personas. Aquí la enfermera mediante la adquisición de conocimientos teóricos y empíricos debe ser capaz de saber actuar correctamente sin perjudicar a sus pacientes y de poder dar lo correcto a cada uno, ser equitativos en el otorgamiento de cuidados y que estos sean los más adecuados e íntegros para cada uno de ellos, y no sólo realizar técnicas y hacer labores administrativas, que sería mejor para la enfermera, personal o institución, sino privilegiar y ser la voz de los más desvalidos.

Dilemas éticos

Cuidados oportunos recibidos por el Adulto Mayor en Hogares de Ancianos.

En Chile se han dado situaciones en que se crean Hogares de Ancianos que no cumplen con las condiciones necesarias para el bienestar de los Adultos Mayores, ni con el personal capacitado, ya sea por no poseen la vocación y entrega que requiere este tipo de trabajo, como por la falta de conocimientos que permitan dar un cuidado de calidad. En el lugar visitado, Casa de Reposo La Asunción, perteneciente al Hogar de Cristo, el personal nos refiere que por falta de tiempo y la gran demanda de cuidados que hay se ha tomado la decisión de bañar en conjunto a los adultos mayores que poseen menos autovalencia. Los juntan en grupos de a 4 personas, todos del mismo sexo, y luego los duchan. De esta forma, el procedimiento es más expedito, se ahorra tiempo y recursos como el agua y gas.
Bajo la perspectiva del Principalismo, se transgreden varios puntos:

Beneficencia: A pesar que la finalidad de la acción es mantener una higiene corporal adecuada, la forma no lo es tanto. Se hace una acción buena, pero transgrediendo la privacidad del adulto mayor, su dignidad y las posibilidades de algún grado de recuperación de autovalencia, ya que al ser bañados por otra persona van perdiendo gradualmente capacidades motoras, que los van haciendo cada vez más dependientes de cuidados.

No Maleficencia: Este principio no se cumple. Al ser bañados en grupo, se les expone a riesgos que serían menores si fueran bañados individualmente. Podemos hablar del caso de las caídas. Se nos afirmó y según lo indagado, no han ocurrido accidentes de ese tipo en el asilo. Sin embargo, juntando un grupo de adultos mayores no autovalentes, con algunos tipos de demencia senil, o alteraciones cognitivas corremos el riesgo que se desorienten, se pongan agresivos y puedan dañarse ellos mismos, y a los otros adultos mayores que comparten la ducha. Además, el tiempo de espera mientras bañan a uno les expone al frío, y de esta forma a bruscos cambios de temperatura que podrían desencadenar en una enfermedad.

Autonomía: Este principio claramente no es respetado. En un asilo, los adultos mayores deberían recibir cuidados que no transgredan su respeto. Es entendible el tema de “falta de personal” v/s la “gran demanda de cuidados”. Sin embargo, la pérdida de la autovalencia es una condición estresante, al menos para aquellos adultos mayores que aún poseen sus facultades mentales o parte de ellas. Lo ideal sería que se den las condiciones para que ellos puedan recuperar su autonomía, o parte de ella.

Justicia: El Hogar de Ancianos debe ser un lugar digno, con buen trato, preocupación por el paciente, y que tenga adecuadas condiciones ambientales sanitarias que favorezcan la estadía de las personas que están recibiendo el servicio. Que obtengan la satisfacción de necesidades según lo requiere su situación física y mental. Además la familia debe cuidar de no perder el contacto y vínculo afectivo con el adulto mayor. En el Hogar de ancianos observamos que los AM eran separados hace un tiempo según el grado de autovalencia, sin embargo se comprobó que los más valientes eran olvidados y terminaban deteriorándose con mayor rápidez y severidad.
Así que se dispuso que sólo estén separados por géneros así se optimiza que todos los Adultos Mayores reciban la ayuda que necesitan.

Abandono de familiares de los Adultos Mayores en Hogares de Ancianos.

La creación de los asilos de ancianos tiene como misión el entregar a la familia una ayuda integral con aquellos adultos mayores que no pueden recibir los cuidados demandados en sus hogares, debido a la complejidad de sus patologías, así como de la falta de tiempo de los integrantes del grupo familiar. Sin embargo, esta “intención” de los hogares de ancianos es algo del pasado, o que involucra a un número reducido de casos. Hoy en día encontramos asilos de ancianos llenos de adultos mayores que no han visto a su familia en meses, años, o incluso desde el mismo momento que fueron ingresados al recinto. No reciben apoyo, cariño ni preocupación por parte de su familia, volviendo sinónimo la palabra asilo de ancianos con abandono y morir en soledad. Nuestro entrevistado se reencontró con su familia luego de casi 20 años

No maleficencia: La institucionalización afecta su sentido de pertenencia produciendo desvinculación, lo que puede afectarlo emocionalmente, experimentando sentimientos de soledad y abandono. Por esto debemos considerar las rutinas anteriores, mantener sus objetos personales que les recuerden a su lugar de origen, para ayudar tanto a los cuidados físicos como los psicológicos de la persona. (Daño psicológico asociado al abandono, se muestran deprimidos, solos, pasados a llevar).

Adultos mayores ingresados engañados a Hogares de Ancianos.

El cambio de población más envejecida en la sociedad chilena, plantea nuevos desafíos en salud pública, uno de ellos es el adecuado manejo de los AM que requieren «cuidados continuos (crónicos) o de largo plazo».
Dichos cuidados se pueden realizar en la vivienda propia o en instituciones. Lo observado en los países más desarrollados, es que la mayoría de los AM pretende permanecer en sus propias viviendas, para lo cual se han desarrollado programas de apoyo para ellos y sus familiares, con la intención de evitar o retardar el ingreso a una «institución de larga estadía». A pesar de lo anterior, este tipo de cuidado institucional es una realidad y su número se incrementa cada año en todos los países.
En Chile, se estima que existen 26.854 adultos mayores institucionalizados.
Tipos de Instituciones de Vivienda para personas de la tercera edad, de acuerdo con la cantidad de ayuda que se necesita:
Instituciones de vida asistida
Instituciones de enfermería especializada u hogares de ancianos.
Los hogares de vida asistida pueden brindarle a una persona cuanta ayuda sea necesaria en su vida cotidiana, pero ofrecen poco o ningún cuidado de enfermería. Las personas generalmente viven independientemente en su propia unidad. La institución proporciona alimentos y limpieza de la unidad, ofrece cosas interesantes para hacer y lleva a los residentes a donde tengan que ir, como por ejemplo al médico o al centro comercial. De ser necesario, también pueden brindar ayuda para bañarse, vestirse y tomar medicamentos.
Algunas instituciones de vida asistida son parte de una comunidad de retiro con atención permanente o comunidad de atención vitalicia. Estas comunidades ofrecen una vivienda independiente e instalaciones de enfermería especializada, así como también servicios de vida asistida. Muchas veces los servicios de vida asistida se brindan en una casa con solo unos cuantos residentes, y generalmente se conocen como hogares de alimentación y cuidado.
Aspectos éticos relacionados con Enfermería

Luego de la conversación que tuvimos con la enfermera, la Sra. Loreto, nos contó que cuando llegó a la institución se dio cuenta que se pasaban a llevar los derechos de los ancianos, debido a que muchos de ellos, llegaban engañados acerca del propósito y duración de su estadía en la institución, debido a que muchos adultos mayores, eran traídos de instituciones públicas, como hospitales de lugares cercanos al Hogar.
La enfermera en conjunto con la directora, decidieron comenzar a dar egresos a muchos de ellos, que contaban con redes de apoyo y con sus facultades mentales en buenas condiciones, para poder mantenerse en un estado de salud adecuado a su edad. Fue aquí cuando el principio de autonomía reflotó y se respetó tomando en cuenta los deseos de los adultos mayores que no deseaban estar en el establecimiento, estaban institucionalizados sin su consentimiento y lo que es más grave aún, la beneficencia hacia ellos, que ella consideraba que no tenían ni debían estar donde no querían.

Otros aspectos éticos relacionados con el quehacer de enfermería, son las indicaciones de seguir o no otorgándole cuidados a pacientes que se conoce su pronóstico de una indudable muerte, debido a las consecuencias de una determinada enfermedad. Aquí la enfermera es quien debe velar por el bien morir de esas personas; cuidados y tratamientos básicos que se pueden otorgar en establecimientos de institucionalización de adultos mayores, en los que muchas veces prima el factor costo económico más que el de la propia vida.

Casos encontrados en este tipo de instituciones también están relacionados con que si se dice o no la verdad ante una determinada enfermedad a los pacientes, con el riesgo que disminuyan sus expectativas de vidas, pero que va en contra de los derechos y el poder desarrollar su autonomía como pacientes y por sobre todo como personas. Aquí la enfermera mediante la adquisición de conocimientos teóricos y empíricos debe ser capaz de saber actuar correctamente sin perjudicar a sus pacientes y de poder dar lo correcto a cada uno, ser equitativos en el otorgamiento de cuidados y que estos sean los más adecuados e íntegros para cada uno de ellos, y no sólo realizar técnicas y hacer labores administrativas, que sería mejor para la enfermera, personal o institución, sino privilegiar y ser la voz de los más desvalidos.

OTROS

Cuidados oportunos recibidos por el Adulto Mayor en Hogares de Ancianos
Abandono de familiares de los Adultos Mayores en Hogares de Ancianos.
Adultos mayores ingresados engañados a Hogares de Ancianos.
Mala convivencia entre los ancianos del lugar.

Conclusiones

La institucionalización de los adultos mayores constituye una realidad necesaria que irá en aumento por nuestra expectativa de vida y no siempre es la mejor opción y las residencias de larga estadía, aunque estén normadas, la mayoría de las veces no cumplen con los requisitos mínimos para satisfacer las necesidades de los adultos mayores, ya sea por malos tratos o falta de recursos.

Pero también resulta una excelente opción para aquellas personas desvalidas que no cuentan con recursos económicos, redes de apoyo y se encuentran enfermos.
Por lo mismo es importante que el gobierno intervenga para que se haga justicia en el trato con una mejor fiscalización de las residencias de larga estadía con respecto a planta física, personal y autonomía en la decisión de ingreso o permanencia en el lugar.

Así mismo resulta evidente que nuevas políticas de protección social harán que las generaciones que siguen lleguen a ancianos con mayor autovalencia que les permita vivir dignamente en sus hogares, al contar con la salud y recursos económicos necesarios.

Es por esto que la labor de enfermería se hace imprescindible, no solo en la práctica sino también en el aspecto administrativo relacionado con el mejoramiento del bienestar de los adultos mayores que llegan a estas instituciones. Velando principalmente por que los valores y derechos de los usuarios sean respetados y valorados.

Embarazo adolescente


ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES ALLEGADAS A LA FAMILIA MATERNA


Adolescencia: Periodo que comprende entre los 10 y 19 años, donde ocurre la transición entre ser infante y ser adulto. En líneas generales se puede decir que la adolescencia es la etapa de la vida en que se producen los procesos de maduración biológica, psíquica y social de un individuo, alcanzando así la edad adulta y culminando con su incorporación en forma plena a la sociedad (OMS, 1965).
La adolescencia se puede dividir en tres etapas: adolescencia temprana (10-13 años), adolescencia media (14-16 años) y adolescencia tardía (17-19 años). Dentro de las cuales poseen características psicológicas e emocionales como la presión de pares, impulsividad, omnipotencia, labilidad emocional, imagen de si mismo inestable y/o negativa, egocentrismo, etc.
Características que determinan el inicio de la actividad sexual en el adolescente:
- Presión de pares
- Curiosidad
- Sentirse bien
- Sentirse atractiva
- Sentirse querida, tener una relación cercana
- Estar enamorada de su pareja
- Falta de control de la situación
- Sentirse con mayor independencia y autonomía
- Mayor abuso de alcohol y drogas, etc.

Embarazo adolescente:

El que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarquia, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen.
En general el embarazo adolescente es no deseado y es visto de manera negativa. Normalmente las consecuencias están dirigidas hacia la adolescente, olvidándose del padre del bebé.

Causas del embarazo adolescente:

a. Comienzo temprano de la pubertad y la actividad sexual
La edad de inicio de la actividad sexual es cada vez más temprana. El promedio en las mujeres se encuentra entre los 14,8 y 17,9 años, mientras que para los hombres el rango se encuentra entre los 14,4 y 16 años.
b. Métodos de planificación familiar
Los adolescentes se mantienen en negación respecto a la posibilidad de un embarazo, lo creen prácticamente imposible. Se basan en información errónea proveniente de amigos y medios de comunicación que los hace sentir más seguros.

c. Bajo nivel socioeconómico
Muchas comienzan a trabajar y dejan sus estudios. El bajo ingreso familiar puede llevar a que la adolescente permanezca menos tiempo en el hogar y buscar apoyo en otros lugares.

d. Nivel educacional
Cuando las adolescentes tienen proyectos de vida que requieren de mayor escolaridad y de posponer la maternidad suelen tener mayores cuidados al comenzar con la actividad sexual.
e. Aspectos familiares
• Separación de los padres
• Inestabilidad familiar
• Hija de madre adolescente o soltera

f. Información
La mayor parte de la información recibida por los adolescentes proviene de fuentes poco confiables, como internet, televisión y amigos. La familia suele evitar hablar respecto a temas de sexualidad confiando en la educación entregada por parte de los profesores en el colegio, pero no se dan el tiempo para conocer cuáles son los cuidados que toma su hijo respecto al tema.
Por parte del sector de salud, los adolescentes se encuentran desprovistos de la aplicación de un programa específico para ellos, a pesar de lo necesario que es entregar atención especializada a éste grupo etáreo.
Los adolescentes tienen relaciones sexuales sin los conocimientos necesarios que les den la posibilidad de elegir de manera correcta y prevenir un embarazo.

El embarazo adolescente genera cambios, tanto físicos (detención del crecimiento, anemia, desnutrición, etc.), emocionales (sensaciones de confusión, debido a que se encuentra en proceso de búsqueda de identidad) y a nivel social y familiar (angustia y miedo a la reacción de los padres y el rechazo hacia el hijo.

Consecuencias de la maternidad y paternidad adolescente:

- Abandono de los estudios a confirmarse el embarazo
- La embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pares
- Tener peores trabajos y menor remuneración
- Se encuentran en stress constante e inadecuado a su edad
- Poseen trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz
- Los recién nacidos tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer
- Mayor riesgo de sufrir abuso físico, desnutrición, retardo de desarrollo físico
- Las madres y padres adolescentes aún viven con sus padres, impidiendo obtener una madurez necesaria para comenzar una vida independiente.
- Deserción de los estudios de la joven, siendo necesaria la búsqueda de un nuevo empleo.

Instituciones que apoyan a las embarazadas:

- Fundación “María ayuda” (programa de acogida para jóvenes embarazadas)
- Fundación Chile unido (programa acoge una vida)

Dilemas éticos:

- ¿Una adolescente posee el derecho a ser madre?
- ¿Una adolescente tiene derecho a recibir educación sexual?
- ¿Puede una adolescente elegir entre la vida o la muerte de su hijo?
- ¿Qué opciones tiene la adolescente que opta por la vida de su hijo?
- ¿Es apropiado que la madre de la adolescente asuma la crianza de su nieto?
- ¿Es la mejor decisión que los padres adolescentes dejen su educación escolar?
- Discriminación… ¿La mejor alternativa?

Aplicación de dilemas éticos:

Situación 1: Durante una reunión efectuada por el equipo de salud en el consultorio Quebrada Verde, se plantea el caso de una adolescente de 14 años de edad que se atiende en éste centro de salud desde hace dos años. Los padres de la adolescente se separaron hace 5 años, presenta antecedentes de repetición de curso, bajo nivel socioeconómico, conductas irresponsables. Refiere que su madre nunca le habló de sexualidad y actualmente ha dejado de estudiar.
Ella ha expresado al equipo de salud deseos de embarazarse, pero su pareja no está de acuerdo con eso, a demás su madre la amenazó ya que si se embarazaba la obligaría a realizarse un aborto o a dar su hijo en adopción. Ambos consideran que la situación no es apropiada por su corta edad, pero ella quiere hacerse responsable de su hijo e incluso comenzaría a trabajar para solventar los gastos.
La adolescente refiere no estar usando ningún método anticonceptivo, además menciono haber tenido relaciones sexuales los días anteriores sin ninguna protección. La matrona decide realizarle un test de embarazo dando resultado positivo.
Principios bioéticos
Autonomía: Toda mujer tiene derecho a decidir embarazarse sin importar su condición social, educación o grupo etario.
Este principio fue trasgredido al no ser respetada la decisión de la adolescente por parte de su pololo y su madre.
No maleficencia: Es trasgredido este principio a casusa de la omisión de información importante por parte de su madre, ya que ella nunca le hablo sobre sexualidad por ser considerado un tema tabú y de riesgo para el comienzo de las relaciones sexuales en los menores de edad.
Justicia: Para poder tener al bebé que desea, la adolescente considera comenzar a trabajar para tener los ingresos suficientes para mantener a su hijo, de esta manera ella actuaría por sus propios medios sin aprovecharse de su madre o familiares.
Aspectos éticos y bioéticos de enfermería
El profesional enfermero debe entregar la información necesaria a los adolescentes respecto a sexualidad para que así la maternidad sea una decisión informada y voluntaria más que un hecho fortuito y de gran impacto. Se debe dar énfasis en fortalecer las redes de apoyo y la comunicación familiar.
La educación debe dirigirse también a los cuidados durante y después del embarazo, la utilización de redes de apoyo disponibles y búsqueda de otras, con el fin de proteger tanto a la madre como al futuro recién nacido
Situación 2:
Carolina es una adolescente de 15 años como cualquier otra; vive en un barrio alto de la ciudad de Viña del Mar. Estudia en un colegio católico, donde comparte con amigos y amigas. Lleva cinco meses pololeando con Esteban, quien tiene 16 años y estudia en el mismo colegio que Carolina. Sus padres pertenecen a una familia conservadora y tradicionalista. Estos desconocen la relación de su hija con Esteban.
Hace una semana se percató de su retraso menstrual y decidió realizarse un test de embarazo, con un resultado positivo. En ese momento no supo qué hacer, lloró y lamentó la noticia inesperada.
Desde ese instante comenzaron sus conflictos internos y externos, que se manifestaban a través de una angustia profunda, sensación de incapacidad para tomar decisiones importantes respecto al futuro de su bebe y cómo mencionarles a sus padres la situación que la atormenta. Lo primero que hizo, fue contarle a su pololo su futura paternidad, quien en todo momento aceptó su responsabilidad y decidió brindarle el apoyo que necesitara ella y su futuro bebe. Los dos acordaron decirles a sus padres lo que estaba sucediendo. Sin embargo los padres de Carolina no respondieron de mejor forma, insultándola y expulsándola de su hogar. Asimismo lo hicieron sus amigos, quienes desaparecieron desde que se hizo público el embarazo de la adolescente. Además, decidió dejar de estudiar porque se difundió la noticia de su embarazo sintiéndose señalada.
Los únicos que no se separaron de Carolina fueron su pololo y la familia de este, quienes estaban desilusionados de su hijo, pero decidieron brindarle el apoyo que necesitaban y acoger en su hogar a la madre de su futuro nieto.

Aspectos éticos y bioéticos que le corresponde al profesional de enfermería
En la situación, los aspectos éticos y bioéticos que involucran al profesional de enfermería seria brindar acciones que permitan satisfacer las necesidades de salud de los adolescentes, en especial en el caso de carolina, ya que es un embarazo con vulnerabilidad. Igualmente, entregar una educación integral respecto a los riesgos de su embarazo y también de una sexualidad segura. Es importante que el profesional enfermero pueda intervenir a nivel familiar y orientar a los padres de la adolescente para que tengan una actitud que le brinde seguridad.
A nivel comunitario, promover la sexualidad segura en los adolescentes y educar a los padres para que se comuniquen con sus hijos en un tema tan tabú como es la sexualidad.

Principios bioéticos

• Autonomía: Cuando Carolina se entera de su embarazo y decide expresarle a su pololo lo que estaba sucediendo. Cuando les comunican la noticia a sus padres, mostrando su valentía para asumir las represalias que tomasen ellos y para demostrar que a pesar de sus respuestas, se harían cargo de su hijo. Y por último, la decisión de Esteban de responder por sus consecuencias y asumir su paternidad brindándole el apoyo a Carolina.

• Justicia:
Cuando los padres de Carolina conocen lo que estaba sucediendo con su hija, creyendo, de manera errada, que lo que ella merecía era un castigo y la expulsión de su hogar, por no tener actitudes acordes a la tradición familiar. En cambio, la justicia que impartieron los padres de Esteban fue distinta, ya que prefirieron entregarle su apoyo y asumir internamente que los errores de los hijos, en la mayoría de las veces son consecuencias de los errores de los padres.

• Beneficencia: este principio básico en las actitudes humanas, esta manifestado cuando los padres de Esteban acogen a Carolina con el fin de ayudarla y protegerla, para que pudiera tener un embarazo, en cierta forma, tranquilo, y que no se sintiese juzgada por su maternidad precoz.

Situación 3:
Ana de 16 años, es estudiante de segundo año medio y pertenece a un hogar de menores desde los 3 años de edad. Llegó ahí porque su madre, doña Teresa, no contaba con los medio económicos para cuidarla, y su padre era un alcohólico que las golpeaba.
Aunque a la joven le avergüenza decir que pertenece a un hogar de menores debido a que podría ser objeto de burlas de parte de sus pares, Ana si reconoce que se siente a gusto viviendo en el hogar, pues ahí le han dan todo para vivir, además de la posibilidad de estudiar y por ello se siente agradecida.
Actualmente, Ana está embarazada de dos meses, y ha recurrido con su situación a la Directora del Hogar. Ésta le ha recomendado que aborte el bebé, pues en el caso de que Ana tenga a su hijo perdería el derecho a permanecer en el Hogar, y eso significaría para la institución perder parte del dinero que recibe por concepto de subvención.
Después de escuchar el consejo de la Directora del Hogar, Ana decidió no tener a su hijo, pues sabía que la situación sería difícil de sobrellevar. Ella tendría que abandonar el Hogar y volver a vivir con su madre en condiciones muy precarias, además de dejar el colegio, sus amigas y sueños.

El padre del bebé, Ignacio, tiene 16 años de edad y es compañero de curso de Ana. Él estaba contento con la noticia de ser padre y al saber los planes de Ana de abortar se sintió decepcionado. El joven le exige a Ana que tenga al bebé ya que él se hará cargo de su hijo. Ignacio ha conversado el tema con sus padres y éstos lo apoyarán a pesar de que creen que Ana no es la mujer adecuada para su hijo.

La madre de Ana al saber que estaba embarazada se sintió defraudada, si bien desea para su hija un mejor futuro, donde ésta logre ser lo que ella nunca fue, o sea una profesional, también cree que no es justo para la criatura que viene en camino ser abortado. Finalmente la señora Teresa le aconsejó a su hija que no tenga al niño, pues sabe lo difícil que es pasar por esta situación.
A pesar de las distintas opiniones, Ana insiste en abortar. Ella esta muy asustada y confundida, siente que nadie la entiende.

Principios Bioéticos

En el caso se presentas distintos dilemas éticos como lo son la decisión de tener o no a un hijo por parte de la madre adolescente, el derecho que siente un adolescente a ser padre y a enfrentar esta responsabilidad cuando ocurre un embarazo y la madre no desea tener al bebé y el dilema que siente la madre al aconsejar a su hija ante la vida o muerte de un niño que llegará al mundo y que no es deseado.

• Autonomía: Este principio bioético se ve reflejado en Ana, pues decide no tener a su hijo y realizarse un aborto. Ella sabía todas las adversidades que se le presentaban, que tendría que abandonar el hogar de menores renunciando así, a todos los beneficios con los que contaba hasta ahora. Esto también significaba posponer sus estudios, sus sueños y enfrentar el vivir en condiciones precarias.
• Beneficencia: Los padres de Ignacio, representa este principio bioético debido a que busca el bien de su hijo y de el bebé. Ellos no están de acuerdo con la relación que tienen Ignacio con Ana, pero saben que su hijo desea tener al bebé que viene en camino, por lo tanto no dudan en ayudarlo sabiendo que harán un bien.
• Justicia: Ignacio refleja este principio debido a que cree que tiene derecho a ser padre y a hacerse cargo del bebé que viene en camino. Siente que no es justo abortar a una criatura que no tiene la culpa de la situación que ellos viven. El joven al ver que Ana no cree justo tirar su vida y sus sueños a la basura por un hijo al cual no desea, ofrece una solución a Ana, con lo que busca que ambos tengan lo que quieren.
• No maleficencia: Este principio no es respetado por parte de Ana al querer realizarse el aborto. Ella estaría haciéndole un daño a otro ser que no tiene la culpa de hacer sido concebido en aquellas condiciones. Por otro lado la directora del Hogar de menores también transgrede este principio, ya que le aconseja a Ana realizarse el aborto, o sea hacerle el mal a otro ser, sólo pensando en fines de lucro. Si Ana no abortara tendría que irse de la institución, lo que a la directora le significa menos dinero recibido por subvención.

Aspectos éticos y bioéticos de enfermería

• La enfermera debe verificar que las personas reciban información suficiente para aceptar o rechazar los cuidados y tratamientos. En este caso a Ana se le debería haber orientado en cuanto a su condición de adolescente embarazada, explicándole los riesgos de esto, pero también mostrándole que no se encuentra sola, pues existen distintos beneficios para las madres adolescentes y en su caso particular, distintas instituciones de acogida para embarazadas. El profesional de enfermería debería haber cumplido su rol de educación, mostrándole las distintas alternativas que ella tiene para poder llevar a término su embarazo sin la necesidad de que opte por el aborto. Tal vez una educación adecuada habría cambiado la decisión de la joven.

ENTREVISTA A LA MADRE DE ADOLESCENTE EMBARAZADA

1.- ¿Cuántos años tiene?
2.- ¿cual es su estado civil y situación de pareja?
3.- ¿Cuál es su ocupación?
5.- ¿Qué factores cree que influyeron para que su hija quedara embarazada?
6.- ¿Entrego a su hija educación sexual?
7.- ¿Que planes y expectativas tenía usted para su hija antes del embarazo?
8.- ¿Ha cambiado la relación con su hija después de que se embarazó?
9.- ¿Como tomo la familia el acontecimiento, ha existido algún cambio?
10.- ¿Cuando supo que su hija estaba embarazada, pensó usted en alguna solución para que no culminara su embarazo?
11.- ¿Si su hija tiene planes a futuro como estudiar o trabajar, usted la apoyaría?
12.- ¿Siente que su hija está preparada para cuidar de su hijo/a?